Estas
páginas no pretenden ser en absoluto un "Manual de Midi", sino
una guía para aclarar algunos puntos que suelen ser motivo de interés
para las personas que se inician en este lenguaje.
El Midi tiene muchas aplicaciones y posibilidades, y es muy complejo,
pero para poder disfrutar de sus prestaciones como músicos, y servirnos
de esta herramienta como soporte creativo, sólo es necesario conocer unas
cuantas cosas básicas.
Creo que son estas:
Midi
(Musical Instruments Digital
Interface)
Fue creado en 1981, como un sistema que permitiera la comunicación
entre diferentes aparatos, por ejemplo, ejecutar el sonido de un teclado
desde otro. |
Conectores
La conexión standard del Midi es el
DIN de 5 puntas.
Midi IN: es por donde se reciben datos
Midi OUT: es por donde se envían datos
Midi THRU: abreviación de THROUGH, que significa
"a través de". |

Para introducir notas desde una teclado a un secuenciador, deberíamos
conectar el Midi OUT de este, al Midi IN del Secuenciador |
Interface
Midi
Los PC's no tienen entrada Midi, por lo que existe un cable, que contiene
la Interface, con un terminal para la entrada Joystick de la tarjeta,
de un lado, y dos terminales Midi al otro (IN y OUT), aparte de una
extensión para el Joystick.
No es más que un cable. |
|
Debes
entender estos cables como si fueran parte del panel de entradas y
salidas de la tarjeta.
Es decir que conectarás el Midi OUT del teclado al Midi IN del Cable.
Puede parecer obvio, pero es uno de los errores más frecuentes.
Muchas personas entienden que estas conexiones son "al revés" |
Si
utilizas los sonidos de la tarjeta, el cable Midi OUT puede quedar
desenchufado.
Si lo conectas a un módulo o al Midi IN del teclado, podrás escuchar
ambos sonidos (Tarjeta y Módulo). |
Canales
Midi
El MIDI estipula 16 canales independientes, que pueden recibir de
forma individual mensajes como cambio de programa (sonido), volumen,
panorama, etc.
Cada
canal es polifónico.
El
sonido de la Batería se transmite sólo por el canal 10 y no es sensible
al panorama, puesto que el efecto Stereo está hecho dentro del Set.
Utilizando el Program Change para la Batería podemos escuchar Sets
diferentes.
16
canales nos limitan a 16 instrumentos, pero no a 16 pistas de secuenciador.
Un ejemplo claro es una pista de Percusión y otra de Batería, ambas
utilizarán el canal 10. |
GM
El GM (General Midi) es una estandarización de la ubicación de los
instrumentos en los módulos de sonido y tarjetas.
Esta convención se hizo necesaria para asegurar que una composición
sonara coherente en cualquier equipo.
Hasta entonces, si en tu módulo ponías el sonido 1 y era un piano,
no podías estar nunca segur@ de que en el equipo de otra persona,
el sonido 1 no fuera, por ejemplo, un violín.
A partir del GM esto se estandariza, y todos los equipos que lleven
esta sigla, tendrán un piano en el numero 1, un bajo en el 36, etc.
También aquí se estandariza la batería por el canal 10 y se confecciona
un Drum Map para que el bombo de uno no suene como el Bongo de otro. |
GS
General Sound amplió las posibilidades del GM al incorporar subgrupos
dentro de cada sonido.
Además estandarizó los efectos como Reverb o Chorus y otros controles
como sustain, ataque, etc.
Todos los equipos GS, son también GM |
Standard
Midi File
Es el formato en el que se debe guardar una secuencia musical para
que sea entendida por cualquier aparato GM.
La
mayoría de los secuenciadores ofrecen la opción de guardar en su propio
formato o en
formato Standard Midi File. |
Eventos
Midi
Un evento midi es cualquier cosa que se graba en una pista destinada
a algún canal.
Las
notas son un tipo de evento, y cualquier otro mensaje como Cambio
de sonido, Volumen, Efectos, etc. son también eventos midi, que igualmente,
se graban en la pista.
Todos los secuenciadores tienen un menú que permite ver las notas
en forma de notación musical, normalmente, en esta ventana no veremos
otro tipo de eventos que las notas.
Existen
otros menús (que se pueden llamar List, Events, etc.) que permiten
ver y modificar otros eventos como los Mensajes de Canal o Control
Changes |
Mensajes
de Canal
Son mensajes que se graban en cada pista, destinados a un canal específico. |
Nombre |
Valores |
Descripción |
PrgChange |
0 a 127 |
Selecciona el sonido |
PitchBend |
64= Centro (0 a 127) |
Variación en la afinación
(1 tono arriba y 1 tono abajo) |
Controls
Changes
El CtrlChange es también un Mensaje de Canal, pero tiene algunas utilidades
imprescindibles que merecen ser vistas aparte.Existen 128 CtrlChanges
(0 a 127), estos son algunos de los más necesarios:
|
Control |
Nombre |
Función |
0 |
BankSelMSB |
selecciona un banco
diferente dentro de la tarjeta de sonido, o un "sonido secundario"
en modo GS |
1 |
Modulation |
Idéntico a la rueda
de modulación de los teclados (0 a 127) |
5 |
Porta. Time |
Tiempo de Portamento
(0 a 127) |
7 |
MainVolume |
Volumen (0 a 127) |
10 |
Pan |
Panorama: 64=Centro
/ 0=Izq. / 127=Der. |
11 |
Expression |
Pedal de Expresión (0
a 127) |
64 |
Pedal |
Pedal de Sustain
|
65 |
Porta. Pedal |
Portamento |
91 |
Efect1Dep |
Reverb (0 a 127) |
93 |
Efect3Dep |
Chorus (0 a 127) |
121 |
RstCtrl |
Resetea todos los controles
anteriores. |
Sincronía
S.M.P.T.E. (Society of Motion
Pictures & Television Engineers)
Es un aparato externo, que se conecta al Midi IN y OUT, y permite
sincronizar en tiempo absoluto (minutos, segundos, etc.) con un multipistas,
grabadora digital, o editor de vídeo. |
Copyright © [aulaactual.com].
Reservados todos los derechos.
|
|