Bájate el Archivo: Ms01.MSP
MSP (Muic
Studio Proyect) es la extensión que utiliza Music Studio para identificar
a sus archivos. Es decir una canción salvada desde Music Studio deberá
tener dicha extensión. El archivo Ms01.MSP lo utilizaremos para hacer
unos ejercicios.
Carga el programa
y:
Cómo
abrir un archivo:
Ve
a OPEN (Menú File) o pulsa la letra "o" en el teclado del ordenador,
mientras mantienes pulsada la tecla "Control".
( Este procedimiento, o similares, serán expresados de aquí en más como
Ctrl + o).
Se abrirá una caja de dialogo donde podrás buscar Ms01.MSP
en la carpeta en la que lo hayas descargado. En "Tipo de archivos:"
deberás tener seleccionado Magix Midi Studio Songs. Una
vez seleccionado el archivo pulsa Abrir.

 |
Para
abrir un archivo Standard Midi File ( .mid),
el procedimiento es exactamente el mismo exceptuando que deberás
seleccionar el Tipo de archivo Midi Files. |
Una vez que tengas
el archivo abierto, veras cuatro pistas ocupados. El bajo, la
batería, el piano y la melodía.
Para
empezar a escuchar la secuencia debes pulsar PLAY en la
barra de transporte (tal como se indica en la figura siguiente), si por
algún motivo ésta no aparece en la parte baja de tu pantalla pulsa las teclas
Ctrl + 7 (o en el menú Ventanas -> Abrir Transporte).
Al pulsar PLAY la secuencia empezará a correr, verás como
en la ventana MIDI Activity (remarcada en la imagen inferior, a la
derecha) se muestra la información midi que se está transmitiendo.

En esta ventana tenemos
las funciones básicas de PLAY, STOP, REC, FF y REW, así como información
sobre la secuencia como el compás, el tiempo, la posición en compases,
la posición en tiempo (SMPTE), los localizadores, etc... ya hablaremos
de todas ellas más adelante, ahora lo que debes hacer es familiarizarte
con los controles básicos.
Para
cambiar el tempo de una canción basta con modificar el valor de la casilla
"Tempo" de la barra de transporte. Para cambiar cualquier parámetro
en Music Studio tienes dos opciones:
1) doble click sobre él y escribir
2) pulsar con el ratón (hacia arriba o hacia abajo) manteniendo apretada
la tecla "Alt."
Pistas
y Partes:
En la mayoría de secuenciadores
(logic es uno de ellos), las secuencias se organizan en Pistas
y en Partes, las pistas se pueden asociar (al menos en
un principio) con los diferentes instrumentos de la canción, mientras
que las partes son los fragmentos de esta, o sea lo que contiene las notas
que tocará cada instrumento.
Esto
son las Pistas (Tracks): |
 |
Y
esto son las "partes" que hay secuenciadas
en las pistas: |
 |
Open
Score:
1) Selecciona la parte
"melodía" pulsando una sola vez encima de ella, deberá resaltarse,
a este procedimiento a partir de ahora a este procedimiento lo llamaremos
seleccionar una parte.
2) Una vez hayas seleccionado la parte puedes ir al menú Ventanas
-> Abrir Partitura, o apretar Ctrl + 3 en el
teclado del ordenador.
Se abrirá una ventana en la que podrás ver las notas de la melodía.
Music Studio permite configurar las diferentes ventanas de edición, de
forma que al hacer doble click sobre la parte a editar, se abra tu ventana
de edición preferida.

Al
pulsar Play verás como la barra de posición comienza a
recorrer la partitura y podrás observar todas sus notas. Si la pantalla
NO va cambiando a medida que avanza la canción pulsa el botón señalado con
un circulo rojo (esquina superior-izquierda).

|
Si
seleccionas una nota verás como el la parte superior, a la izquierda,
el botón que antes indicaba "Insertar por defecto", muestra
ahora el parámetro "1 nota". Si pulsas sobre el triángulo
y abres esta ventana, ella podrás observar información sobre la nota
y además la podrás editar. |
Open
Matrix:
Vuelve a la ventana
Arrange (cierra Score).
Ahora vuelve a seleccionar la parte melodia. Ve al menú Ventanas
-> Abrir Matrix, o Ctrl + 6.
También puedes activar la misma función haciendo doble click sobre la parte
si has configurado previamente esta opción.
Se abrirá una ventana similar a esta: 
Este es el editor gráfico. Cada nota está representada por un rectángulo.
En él puedes observar la altura de las notas (Do, Re...). Donde empiezan
(en la parte superior están los compases, 3, 4, 5... y los tiempos en cada
compás divididos en semicorcheas) y su duración (longitud). Este es el editor
que usaremos para el ejercicio.
Ejercicio:
El ejercicio que te
propongo es corregir los errores que hay en el archivo Ms01.MSP
así que ábrelo y abre la ventana Matrix.
Los
primeros dos compases de cada grupo, son la muestra de como deberás hacer
que queden los dos siguientes.
El primer grupo está
entre los compases 3 y 6.
Los compases 5 y 6 deberán quedar igual que los 3 y 4.
El segundo grupo está
entre los compases 9 y 12.
Los compases 11 y 12 deberán quedar igual que los 9 y 10. Etc.
Antes de hacer nada
debes abrir la ventana Opciones -> Ventana
flotante de Eventos , en ella se mostrará la información sobre
la nota seleccionada.

Si no hay ninguna nota
seleccionada esta barra no mostrará ninguna información. Puedes modificar
los valores pulsando con el ratón encima de los números.
Para
los compases 5 y 6 sólo deberás cambiar la ubicación
de algunas notas, y borrar notas que sobran.
Para cambiar la ubicación
de las notas (el lugar donde empiezan) basta con seleccionar la nota por
el centro y sin dejar de pulsar el botón del mouse arrastrarla
hasta su nueva posición. Verás que en la ventana de Eventos
los primeros números cambian. Estos números son los que indican la posición
(mas adelante hablaremos de ellos).
En
el caso de estas semicorcheas del compás 5, te bastará con borrar
las dos que sobran.
Para esto selecciona
la nota que deseas borrar, y pulsa Supr en el teclado
del ordenador. Hay otras formas de borrar y de mover notas, que iremos
viendo mas adelante, de momento experimenta con este archivo.
En
el siguiente grupo de cuatro compases, entre los compases 9 y 12, las
notas están en el sitio correcto, pero su duración
no es la adecuada.
Para cambiar la duración
de una nota basta con seleccionar la nota, y actuar sobre el último parámetro
de la Ventana de Eventos, de las formas que se han descrito anteriormente
(doble click para insertar datos, o ratón más tecla "Alt." para
aumentar o reducir desde el parámetro inicial).
En
el siguiente grupo, entre los compases 15 y 18, la duración y ubicación
de las notas es correcta, pero deberemos variar la altura
.
Para cambiar la altura
de una nota (tono, pitch) deberás seleccionarla y sin dejar de pulsar
moverla arriba o abajo. En la Ventana De Eventos verás como cambia el
nombre de la nota. Recuerda que está en nomenclatura internacional (c-do,
d-re, e-mi, f-fa, g-sol, a-la, b-si).
En
el siguiente grupo, entre los compases 21 y 24, tendremos que
agregar las notas que faltan.
Sigue el siguiente procedimiento:
Pulsa
el botón derecho del mouse en el lugar donde quieres
insertar la nota. Si al insertar la nota no has sido muy acertado cambia
su duración, su altura o posición tal y como se indica anteriormente.
Los
siguientes grupos de cuatro compases combinan errores de todos los tipos.
Siempre los dos primeros compases son el modelo para los dos siguientes.
Cuando
hayas acabado, cierra la ventana. Volverás a la ventana inicial (Arrange).
A continuación guardaremos el ejercicio:
1)Ve a Guardar
(Menú Archivo)
2)En la misma caja
de dialogo abre tu carpeta de ejercicios, y escribe en NOMBRE DE ARCHIVO:
Ms01.MSPxx (donde xx representan tus dos iniciales)
3)Pulsa intro en el
teclado del ordenador, o GUARDAR en la caja de dialogo.
Ya está guardado.
A
continuación, guárdalo como MIDI FILE, usando la opción
Exportar Selección como Archivo Midi del Menú File, también con
el nombre Ms01.MSP (más tus dos iniciales).
Para guardarlo como midifile deberás seleccionar todas las partes del
arrange (Editar -> Seleccionar ->
Seleccionar todo , o Ctrl + A en el teclado
del ordenador)
Copyright © [aulaactual.com].
Reservados todos los derechos.
|